mundo-teotihuacano
  arquitectura
 
En los inicios de la ciudad , la arquitectura teotihuacana estuvo caracterizada por conjuntos de 3 templos. Poco después hizo su aparición el sistema de talud y tablero, es decir, un muro inclinado (talud) y sobre el un elemento vertical con una moldura emvolvente y en medio de ésta un remetimiento (tablero). En la construcción de un edificio ceremonial se hacía el núcleo de adobes o con lodo y piedra, que luego se revistía con los elementos mencionados. Para ello se careaba la piedra y, sobre lo que llamariamos la "obra negra", se colocaba estuco (mezcla de cal arena y agua). Sobre una capa final muy fina de estuco se pintaban los motivos decorativos con pigmentos de origen mineral. El talud y el tablero fueron caracteristicos de teotihuacan e influyeron en otras regiones. La edificación de templos y palacios conto con buen número de especialistas, desde arquitectos que dirigian hasta albañiles y peones que aportaban la mano de obra. Escultores y pintores daban el toce final al monumento, y acesorados seguramente por sacerdotes elegian los motivos que decorarian el edificio, segun la deidad a la que estuviera dedicado. El uso de la madera fue muy abundante tanto para la construcción (vigas, techos, dinteles y muros) como para la elaboraccion de los hornos donde se quemaba la piedra para obtner el estuco. Miles de hombres debieron participar en las grandes obras públicas , como calzadas, templos y palacios bajo el mando de los especialistas.
 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis