mundo-teotihuacano
  templo de quetzalcoatl
 
Templo de Quetzalcoatl El Templo de Quetzalcoatl es uno de los edificios más bellos del México prehispánico. La alfarda está decorada con grandes cabezas de serpientes; en los taludes están talladas, en bajorelieve, serpientes ondulantes con el cuerpo cubierto de plumas, acompañadas de motivos acuáticos como conchas y caracoles. En los tableros se muestran dos tipos de figuras alternadas, colocadas sobre un fondo serpentino con motivos acuáticos. Una es la representación de Quetzalcoatl, consistente en la cabeza de una serpiente que emerge de una especie de flor de once pétalos; la otra representa a Tlaloc, el dios de la lluvia. Estas serpientes, que también están en los taludes, parecen reptar sobre conchas, caracoles y cuentas de coral, indicando que Quetzalcoatl es una deidad creadora, ya que el caracol marino, usado como trompeta, deja oir el soplo divino hecho sonido, y la concha simboliza la vulva materna, el nacimiento de las criaturas. (...) Este monumento estuvo totalmente policromado y muestra en el frente una escalinata que tiene en sus alfardas otras cabezas de serpiente brotando de un rosetón. Coatl significa culebra, pero también gemelo (coate), y las plumas de quetzal dan el adjetivo precioso o divino, y así Quetzalcoatl significa "el gemelo divino", referido al astro que lo representa en el cielo: el planeta Venus, que es un gemelo por ser la estrella de la mañana y estrella de la tarde.
 
  Hoy habia 10 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis