mundo-teotihuacano
  ritos
 
Teotihuacan como gran metropoli tenia maneras diferentes de tratar a sus muertos y desarrollo un complejo sistema mortuorio que se vio influido por los pueblos que contribuyeron en su desarrollo. Las primeras tradiciones provienen de grupos aldeanos que habitaron la Cuenca de Mejico. Del SE de Mesoamerica se heredo durante el Formativo una fuerte tradicion cultural que, al igual que la de los habitantes del valle poblano/tlaxcalteca, influyo sobre los ritos mortuorios de la poblacion nativa de Teotihuacan. Luego, hacia el 200 DC poblaciones procedentes del valle de Oaxaca que se establecieron en Teotihuacan trajeron consigo constumbres diferentes a las primeras para el momento de la muerte. Las influencias recibidas permitieron a los teotihuacanos tener una gama muy amplia de rituales funerarios, como lo indican los datos procedentes de las excavaciones arqueologicas Entierros en fosas Es la actividad funeraria que mas caracteriza a Teotihuacan, las fosas se ubican con frecuencia bajo los pisos de las habitaciones, en los patios y plazas centrales, frente a los accesos y en los pequeños altares y basamentos. Estaban destinadas por lo general a entierros individuales, pero existen casos en que en una fosa se depositaron dos o tres cadaveres, cuyo contexto indica que fueron inhumados al mismo tiempo. Existen tambien entierros secundarios, en donde los cuerpos depositados con anterioridad fueron removidos hacia un lado para enterrar otros. En las fosas los cadaveres se colocaban en forma flexionada, por lo general en posicion sedente. Aunque la posicion podia variar, en el patron establecido para Teotihuacan predominaba la orientacion hacia el este. Los entierros en fosas tambien se relacionan con bultos mortuorios, es decir, cadaveres preparados como fardos funerarios, envueltos con mantas y colocados en fosas reducidas para mantenerlos en determinada posicion; a su vez, algunos bultos funerarios se asocian con mascaras rituales y con la practica de la incineracion. Las mascaras eran talladas en piedras semipreciosas y se colocaban sobre los rostros de personajes distinguidos, los que al morir eran preparados como bultos mortuorios. Aunque existen numerosas mascaras provinientes de excavaciones, hasta el momento ninguna se ha hallado sobre la parte facial del bulto mortuorio. http://alcazaba.unex.es/~schaparr/cabeza… http://www.artehistoria.jcyl.es/civiliza… La cremacion tambien fue practicada, costumbre procedente del Occidente de México. con frecuencia los cadaveres se localizan en fosas, asociados con tierra carbonizada y con diminutos fragmentos de tela calcinada que evocan el amortajamiento de cadaveres. Indicios de este ritual tambien se encuentran en la pintura mural. Las tumbas Las pocas tumbas halladas son muy sencillas y se asocian a grupos humanos de tradicion cultural foranea (barrio oaxaqueño y del occidente de México). Las de la tradicion oaxaqueña se localizan bajo las casas; se ingresaba a ellas desde los patios centrales y son parecidas en su distribucion a la elaboradas tumbas de monte Alban. Las de la tradicion del Occidente de México son de planta circular, con un corto tiro cuyo fondo insinua la forma de una bota. Sobre la osamenta se colocaba directamente el relleno de tierra y piedras. Se hallaron tumbas de este tipo en el interior de la piramide de la Serpiente Emplumada, donde las alargadas fosas cavadas en el tapetate, que contenian entierros multiples. Sus paredes se complementaban con muros de piedra y su interior habia sido rellenado con el mismo material que formaba el nucleo del basamento. Los altares localizados en los espacios centrales de las plazas albergan en su interior esqueletos humanos, por lo que tambien se les ha considerado como tumbas. Son bastante frecuentes en Teotihuacan y por su tratamiento mortuorio, los personajes sepultados en ellos asociados a ricas ofrendas, debieron pertenecer a familas de una elevada posicion social Un ejemplo de altar-tumba se localizo en el lado este de la antigua ciudad. En su interior se hallo el esqueleto semiquemado de un individuo adulto que fue preparado como bulto mortuorio sometido a un alto grado de temperatura. Tenia a otra persona de acompañante y como ofrenda se colocaron varios craneos que pertenecian a individuos decapitados ya que se conservaban las primeras vertebras cervicales.Se conocen pocos entierros en urnas en Teotihuacan. Ademas de los reportados por Linne en 1934, solo uno mas se ha encontrado en el pueblo San Francisco Mazapa.
 
  Hoy habia 15 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis